laFRESCA EN DIRECTO
play_arrow
Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local · 96.1 FM
play_arrow
Córdoba Emisión local · 100.4 FM
play_arrow
Ciudad Real Emisión local · 103.0 FM
play_arrow
Écija Emisión local · 96.9 FM
play_arrow
Interior de Alicante Emisión local · 91.5 FM
play_arrow
Jaén Emisión local · 91.9 FM
play_arrow
Baza Emisión local · 88.9 FM
play_arrow
Tenerife Emisión local
play_arrow
Sierra Mágina Emisión local · 104.0 FM
play_arrow
Sevilla Emisión local · 89.8 FM
play_arrow
Guadix Emisión local · 90.4 FM
play_arrow
Sevilla Norte Emisión local · 105.3 FM
play_arrow
Montes de Toledo Emisión local · 90.5 FM
play_arrow
El Condado Emisión local
play_arrow
Granada Emisión local · 98.8 FM
El tejido empresarial de las comarcas de la Foia de Castalla, la Vall d’Albaida y el Alcoià-Comtat alcanzó en 2023 una facturación anual de 9.403 millones de euros, con 4.751 empresas que dan empleo a 46.574 personas. Estas cifras consolidan a esta región como un motor económico clave dentro de la Comunitat Valenciana, donde la industria representa un 55% de la facturación total, con 1.330 empresas industriales de diversos sectores que generan 5.133 millones de euros y emplean a 24.385 personas, tal y como reflejan las cifras del estudio llevado a cabo por la consultora Económicamente. Estas tres comarcas comprenden un total de 66 poblaciones, con una población censada en 2022 de 225.517 habitantes, lo que refuerza la importancia del tejido empresarial de estas áreas en el desarrollo económico regional.
Estos datos fueron dados a conocer este lunes en la sede de IBIAE (Asociación de Empresarios Foia de Castalla) por las asociaciones empresariales IBIAE, representada por Héctor Torrente; COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida), con la presencia de Vicent Donat; y FEDAC (Federación Empresarial de l’Alcoià-Comtat), representada por Rafael Francés, que componen la Plataforma por la Reindustrialización Territorial.
La industria textil, alimentaria y del plástico generan el 50% de la facturación
El peso de los sectores principales en la industria de estos tres territorios está encabezado por la industria textil, que genera 1.839 millones de euros, seguida de la industria alimentaria con 1.514 millones de euros, y la industria del plástico, que aporta 1.355 millones de euros. La facturación conjunta de estos tres sectores asciende a 4.708 millones de euros, lo que representa el 50% de la facturación total del territorio.
Un factor clave en esta región es el tamaño medio de las empresas, que les proporciona la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambiantes mercados globales, pero que también limita su capacidad para aprovechar las economías de escala y competir en mercados más amplios.
Las empresas del territorio insisten en seguir siendo industriales y reclaman apoyo para lograrlo
Las tres asociaciones empresariales destacaron la importancia de estos resultados económicos para el territorio y subrayaron la necesidad de un mayor apoyo institucional.Asimismo, reclamaron más suelo industrial e infraestructuras de calidad, infraestructuras de comunicaciones para el transporte, infraestructuras energéticas e hidráulicas para poder atraer más personal cualificado y garantizar el desarrollo y la sostenibilidad del sector industrial de las comarcas, en un entorno global cada vez más competitivo.

Escrito por Redacción
Te levantas cada mañana con el programa despertador de laFRESCA. Toda la energía necesaria para arrancar el día con los éxitos que te gustan, el entretenimiento que necesitas y la actualidad.
closeCopyright © laFRESCA