laFRESCA EN DIRECTO
play_arrow
Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local · 96.1 FM
play_arrow
Córdoba Emisión local · 100.4 FM
play_arrow
Ciudad Real Emisión local · 103.0 FM
play_arrow
Écija Emisión local · 96.9 FM
play_arrow
Interior de Alicante Emisión local · 91.5 FM
play_arrow
Jaén Emisión local · 91.9 FM
play_arrow
Baza Emisión local · 88.9 FM
play_arrow
Tenerife Emisión local
play_arrow
Sierra Mágina Emisión local · 104.0 FM
play_arrow
Sevilla Emisión local · 89.8 FM
play_arrow
Guadix Emisión local · 90.4 FM
play_arrow
Sevilla Norte Emisión local · 105.3 FM
play_arrow
Montes de Toledo Emisión local · 90.5 FM
play_arrow
El Condado Emisión local
play_arrow
Granada Emisión local · 98.8 FM
La Guardia Civil ha abierto diligencias contra un hombre de 43 años como presunto responsable de un delito de incendio forestal por imprudencia, en relación con el fuego declarado el pasado 18 de julio en el término municipal de Ibi. El incendio, que fue finalmente extinguido el jueves 24 de julio, calcinó un total de 185 hectáreas, incluyendo áreas protegidas de los parques naturales de la Font Roja y San Pascual-Torretes.

Según ha informado el instituto armado, las llamas se originaron alrededor de las 13:00 horas del día 18 en el paraje de San Pascual, una zona de importante valor ecológico y densa vegetación. En el momento del suceso, la Comunitat Valenciana se encontraba en nivel 3 de riesgo extremo por incendios, según el Centro de Coordinación de Emergencias.
Desde el inicio, la investigación fue asumida por el equipo del SEPRONA de la Guardia Civil de Alicante, en colaboración con agentes medioambientales de la Generalitat Valenciana. Las primeras pesquisas situaron el origen del fuego en una finca privada donde, al parecer, el ahora investigado habría vertido cenizas aún candentes procedentes de restos de quema, sin ningún tipo de protección o medida preventiva.
Una inspección realizada el 19 de julio permitió confirmar que dichas cenizas, en contacto con vegetación seca, fueron el punto de ignición del incendio. El lugar no contaba con barreras de contención ni distancias de seguridad respecto al entorno forestal, incumpliendo así las mínimas condiciones para evitar la propagación del fuego.

La Guardia Civil recuerda que el artículo 352 del Código Penal contempla penas de prisión y sanciones económicas severas para aquellas personas que, por imprudencia grave, provoquen incendios que afecten a masas forestales, espacios protegidos o que supongan un riesgo para la población y los bienes.
El fuego obligó a activar un importante despliegue de medios terrestres y aéreos de extinción, así como al desalojo preventivo de varias viviendas cercanas a la zona afectada.
Escrito por Redacción
Las tardes de laFRESCA llevan el toque personal de Álvaro Narváez.
closeCopyright © laFRESCA