Interior de Alicante

AIJU forma a profesionales europeos en productos de consumo seguros y sostenibles

todayoctubre 27, 2025

Fondo
share close
  • Se trata de una iniciativa, cofinanciada por la Unión Europea, que busca reforzar las competencias de los profesionales en materia de seguridad, sostenibilidad y derechos de los consumidores ante las nuevas regulaciones europeas
  • Durante estos días, AIJU celebra el ciclo formativo “Safer Consumer Mornings”, orientado a promover la cooperación entre asociaciones de consumidores, administraciones públicas, centros educativos y empresas
  • El ciclo se cierra mañana, 28 de octubre, con una sesión virtual abierta al público, dedicada a compartir las principales lecciones aprendidas con los profesionales del consumo

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio-AIJU lidera, junto a Lucentum Consumidores (España) y APSI – Associação para a Promoção da Segurança Infantil (Portugal), el proyecto europeo ECP 8 80 – Empowering Consumer Professionals, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea, que busca reforzar las competencias de los profesionales en materia de seguridad, sostenibilidad y derechos de los consumidores ante las nuevas regulaciones europeas.

Más de 100 profesionales procedentes de asociaciones de consumidores, administraciones públicas, empresas y entidades vinculadas al ámbito del consumo participan en las formaciones del proyecto, que promueven la co-creación de recursos formativos y el intercambio de conocimientos entre los participantes. Todo ello bajo el enfoque “8 80”, que pone el foco en los consumidores más vulnerables, como niños y personas mayores.

Formaciones europeas sobre consumo seguro y sostenible

Durante este mes de octubre, AIJU celebra el ciclo formativo “Safer Consumer Mornings”, orientado a promover la cooperación entre asociaciones de consumidores, administraciones públicas, centros educativos y empresas para afrontar los retos del nuevo marco normativo europeo.

En este sentido, durante las sesiones se abordan aspectos clave del Reglamento Europeo de Seguridad General de los Productos, el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles y el futuro Pasaporte Digital de Producto, herramienta que permitirá al consumidor acceder a información esencial sobre la durabilidad, reparabilidad y seguridad de los productos antes de su compra.

Como explica Mari Cruz Arenas, responsable de seguridad de productos y entornos infantiles en AIJU, “el pasaporte digital de producto va a suponer un cambio sustancial respecto a la información de seguridad y sostenibilidad que se proporciona al consumidor antes de la compra, tanto en contenido como el soporte de la información, dónde hay que tener especial consideración hacia las personas más mayores y la posible brecha digital”.

Asimismo, otros de los temas abordados son el papel de las organizaciones de consumidores en el nuevo contexto legal europeo, la transición hacia un consumo más responsable o el desarrollo de campañas de educación y concienciación orientadas a familias y niños sobre la compra segura en plataformas online.

El ciclo se cierra mañana, 28 de octubre, con una sesión virtual abierta al público, dedicada a compartir las principales lecciones aprendidas con los profesionales del consumo. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace.

“El proyecto ECP 8 80 pone en valor la importancia de formar a los consumidores en seguridad y sostenibilidad de productos de manera que sean capaces de elegir productos basados en estos criterios, confiando, por tanto, en las empresas cuyos valores son éstos, la protección de las personas y del medio ambiente”, indica Mari Cruz Arenas.

El proyecto culmina con un toolkit, disponible en varios idiomas, que integrará recursos formativos desarrollados por AIJU, LUCENTUM y APSI y las lecciones aprendidas de los encuentros de intercambio de conocimientos de España y Portugal. Todo ello, con el fin de facilitar la transferencia de conocimiento a las organizaciones y entidades que trabajan en el ámbito de los productos de consumo en toda Europa.

Escrito por Redacción


0%