Interior de Alicante

Aprobados los presupuestos de Onil para 2025 pese a la división del pleno y las críticas por su falta de planificación

todaymayo 16, 2025

Fondo
share close

El Ayuntamiento de Onil ha aprobado este jueves, en un pleno extraordinario, el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 6.995,511.41 millones de euros en ingresos y 6.995,511,06 millones de euros en gastos.

La propuesta presupuestaria ha salido adelante con el voto favorable de los cinco concejales del equipo de gobierno del Partido Popular (PP), que lidera el consistorio, y el apoyo de Susana Ortíz, concejal no adscrita.

Por su parte, el grupo municipal del PSPV-PSOE y Cristina Tango, también concejal no adscrita, optaron por la abstención, mientras que Helena Mira, representante de Sumem Onil, fue la única en votar en contra del proyecto económico.

Con esta aprobación, el equipo de gobierno pone en marcha sus primeras cuentas de la legislatura (2023-2027) con las que pretende afrontar los retos del próximo ejercicio, marcando las prioridades en materia de inversión, servicios públicos y desarrollo local.

Decisión de Susana Ortíz, concejal No Adscrita:

Ortíz ha decidido dar su apoyo a los presupuestos tras un análisis detallado y la revisión de informes técnicos. Destaca que las cuentas se han elaborado con criterios técnicos y objetivos, reflejando las necesidades jurídicas, económicas y administrativas del municipio.

A pesar de las diferencias políticas con el equipo de gobierno, consideran que la responsabilidad con Onil está por encima del enfrentamiento partidista. Su voto no es un cheque en blanco, sino condicionado al cumplimiento de varios compromisos, como:

  • Creación de suelo industrial
  • Actualización del PGOU y la RPT
  • Licitación del nuevo contrato de limpieza
  • Plan Local de Cardioprotección
  • Regulación de patinetes eléctricos
  • Funcionamiento del Espai Jove
  • Inversiones en instalaciones deportivas, culturales y parques
  • Construcción de un parque canino
  • Refuerzo de los servicios sociales

Anuncian una oposición responsable y vigilante, exigiendo eficiencia, transparencia y que cada euro se invierta en beneficio de la ciudadanía. Hacen un llamado a una nueva etapa de colaboración por el progreso de Onil.

Decisión de Cristina Tango, concejal No Adscrita:

Cristina Tango ha decidido abstenerse en la votación del presupuesto alegando una mezcla de responsabilidad institucional y una profunda preocupación por la sostenibilidad financiera del documento.

Tango, considera que este presupuesto no es bueno para Onil, ni en 2025 ni a futuro. Pide rigor, transparencia y planificación realista, y recuerda que el presupuesto debe ser una herramienta de desarrollo, no un trámite administrativo. Declara que ejercerá su labor de vigilancia y defensa del interés público ante lo que considera un riesgo económico evidente.

Principales críticas:

  • Ingresos sobredimensionados:
    • Aumento de más de 718.000 € respecto a la recaudación de años anteriores.
    • Subida poco realista del IBI (+200.000 €) sin revisión catastral.
    • Incremento excesivo en sanciones de tráfico (de 25.000 € a 44.000 €).
    • Inclusión de 61.000 € en “Otros ingresos diversos” sin justificación, cuando en años anteriores fue 0 €.
  • Uso del remanente de tesorería para cubrir gastos corrientes (sueldos, horas extra, subvenciones), lo que pone en riesgo la sostenibilidad futura.
  • Posible incumplimiento de la regla de gasto (3,2 % de crecimiento), lo que podría obligar a presentar un Plan Económico-Financiero en 2026.
  • Falta de estrategia y visión de futuro en áreas clave como comercio, educación, deportes y desarrollo económico.
  • Gasto en comunicación ya excedido (38.000 € presupuestados), sin explicar cómo se cubrirá el exceso.

Decisión de Helena Mira, concejal Sumem Onil:

Sumem Onil considera que estos presupuestos no resuelven los problemas estructurales del municipio y carecen de visión estratégica, por lo que decidieron votar en contra.

Motivos del rechazo:

  • Previsiones de ingresos infladas respecto a los tres últimos años, lo que genera dudas sobre la viabilidad económica del presupuesto.
  • Ausencia de partidas clave, pese a que algunos proyectos ya fueron aprobados en pleno, como:
    • La nueva piscina municipal en la zona deportiva.
    • La finalización del carrer Ibi.
    • La licitación del nuevo contrato de recogida de residuos.
    • Los presupuestos participativos.
  • Otras carencias importantes:
    • Sin fondos para terminar el local del Parc del Balcó de la Foia.
    • No se contempla la redacción de un nuevo PGOU, necesario para el desarrollo urbanístico y la creación de nuevo suelo industrial.

Denuncia una falta de transparencia en la presentación del presupuesto y reclama más detalles de cada partida sobre el destino del dinero y los objetivos de gestión a corto y medio plazo.

Decisión de PSPV-PSOE de Onil

El PSPV-PSOE afirma que este presupuesto no sirve a la localidad, carece de rigor político y económico, y no prepara al municipio para el futuro. Piden comenzar ya a trabajar en unas cuentas para 2026 que definan una política fiscal coherente, obtengan financiación adecuada y se ajusten a las necesidades reales del municipio.

Los socialistas han optado por abstenerse en la votación del presupuesto de 2025, criticando duramente tanto su contenido como la gestión del equipo de gobierno.

Principales argumentos de su postura:

  • Retraso significativo: El presupuesto llega con año y medio de retraso, lo que demuestra desorganización institucional.
  • Falta de planificación:
    • No se define una política clara de ingresos para hacer frente al crecimiento de gastos estructurales.
    • Se augura un futuro de incumplimientos fiscales por falta de estabilidad presupuestaria.
  • Ausencia de un proyecto político: El presupuesto no refleja compromisos reales con asociaciones ni ciudadanos.
    • No incluye obras prometidas a entidades como AFA.
    • Onil es Mostra aparece sin financiación.
    • No hay partidas para el nuevo PGOU, suelo industrial, ni mejoras en la zona deportiva.
    • Servicios esenciales siguen sin contratos actualizados.
    • Varias obras subvencionadas no están reflejadas presupuestariamente.
  • Pérdida de fondos: Critican que el alcalde haya perdido una subvención de 150.000 € para la pista de atletismo, dinero que ahora debe cubrir el municipio, privando a Onil de otras inversiones.
  • Riesgo de perder más subvenciones: Denuncian los retrasos en la ejecución de obras como la del Pòsit, que ponen en peligro más ayudas económicas externas.

Escrito por Redacción


0%