Interior de Alicante

El Consell da Luz verde a una nueva planta solar en Onil promovida por una filial de Helios Green Energy

todayagosto 7, 2025

Fondo
share close
  • La instalación, de 3,29 MW y una inversión de 1,2 millones, contempla medidas de restauración e integración paisajística

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través del Servicio Territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante, ha aprobado la instalación de una nueva planta fotovoltaica en el término municipal de Onil. El proyecto, denominado PFV Onil-Alicante, está promovido por Epower Solar Renewable SL, filial de la empresa zaragozana Helios Green Energy SL.

Con una potencia instalada de 3,29 megavatios (MW) y una inversión estimada de 1,2 millones de euros, la planta ha obtenido la autorización administrativa previa, así como la autorización de construcción y la aprobación del plan de desmantelamiento y restauración del entorno.

El proyecto contempla la ocupación de 2,3 hectáreas distribuidas en dos parcelas dentro de un mismo recinto. En ellas se instalarán 3.504 paneles solares sobre estructuras hincadas al terreno. La energía generada se evacuará a la red eléctrica mediante un centro de seccionamiento y un tramo de línea subterránea de alta tensión. Esta se conectará con la línea aérea ‘Castex’ de la subestación Bastá 132/20 kV en Castalla, infraestructura declarada de utilidad pública.

La iniciativa ha superado todos los trámites técnicos necesarios y no ha requerido evaluación de impacto ambiental, al tratarse de una instalación de tamaño reducido y situada en suelos agrícolas considerados “aparentemente abandonados”. En este sentido, el informe señala que el área no cuenta con recursos paisajísticos de valor relevante en sus inmediaciones.

Como medida de integración ambiental, la promotora ha incluido en el plan de restauración la plantación de olivos en toda la parcela circundante, replicando la morfología y patrón original del terreno. Con ello, se busca una transición paisajística armónica entre la infraestructura energética y el entorno rural colindante.

Escrito por Redacción


0%