laFRESCA EN DIRECTO
Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local · 96.1 FM
Córdoba Emisión local · 100.4 FM
Ciudad Real Emisión local · 103.0 FM
Écija Emisión local · 96.9 FM
Interior de Alicante Emisión local · 91.5 FM
Jaén Emisión local · 91.9 FM
Baza Emisión local · 88.9 FM
Tenerife Emisión local
Sierra Mágina Emisión local · 104.0 FM
Sevilla Emisión local · 89.8 FM
Guadix Emisión local · 90.4 FM
Sevilla Norte Emisión local · 105.3 FM
Montes de Toledo Emisión local · 90.5 FM
El Condado Emisión local
Granada Emisión local · 98.8 FM
El municipio de Ibi ha sido incluido oficialmente en la lista de zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil —lo que comúnmente se conoce como zona catastrófica— tras el incendio forestal que afectó a la localidad el pasado 18 de julio. Esta declaración, aprobada por el Consejo de Ministros este martes, 26 de agosto, permitirá activar un paquete de ayudas económicas, fiscales y sociales destinadas a paliar los daños sufridos por vecinos, empresas y administraciones locales.
Junto a Ibi, el Gobierno ha reconocido como zonas catastróficas otras 15 localidades de la Comunitat Valenciana gravemente afectadas por incendios forestales durante este verano, como Alcoleja, Cocentaina, Villena y Torrent en la provincia de Alicante, o Moixent, Xàtiva, Chera, Bicorp y Utiel en la provincia de Valencia, además de Artana en Castellón.
La declaración como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil permite al Gobierno central activar un amplio abanico de medidas extraordinarias, entre las que se incluyen:
Además, se contempla la posibilidad de declarar la emergencia de las obras públicas necesarias para restablecer infraestructuras básicas, así como la intervención de medios estatales en tareas de reconstrucción.
El incendio en Ibi se enmarca en una oleada sin precedentes de incendios forestales en España durante los meses de junio, julio y agosto. Según datos del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem), se han registrado 121 emergencias de protección civil, de las cuales 114 han sido incendios forestales, afectando a 17 comunidades autónomas.
En la Comunitat Valenciana, los incendios más relevantes se han producido en Chera, Moixent, Bicorp, Utiel, Xàtiva o Riba-roja de Túria, además del ya citado en Ibi, que obligó a desplegar medios terrestres y aéreos y activar el plan autonómico de emergencias en su nivel 1.
El Gobierno ha habilitado desde este martes el procedimiento para que todas las personas afectadas por estas emergencias puedan solicitar las ayudas a través del Ministerio del Interior y otros organismos competentes.
La declaración de zona catastrófica no solo representa un apoyo financiero, sino también un reconocimiento institucional a la gravedad de los hechos y al compromiso del Estado en la recuperación de los territorios afectados.
Desde el Ayuntamiento de Ibi se espera que estas ayudas lleguen lo antes posible para paliar las consecuencias de un incendio que, aunque pudo ser controlado rápidamente, dejó importantes daños medioambientales y materiales en el término municipal y en su entorno natural.
Escrito por Redacción
Copyright © laFRESCA