laFRESCA EN DIRECTO
		play_arrow
		Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local · 96.1 FM
		play_arrow
		Córdoba Emisión local · 100.4 FM
		play_arrow
		Ciudad Real Emisión local · 103.0 FM
		play_arrow
		Écija Emisión local · 96.9 FM
		play_arrow
		Interior de Alicante Emisión local · 91.5 FM
		play_arrow
		Jaén Emisión local · 91.9 FM
		play_arrow
		Baza Emisión local · 88.9 FM
		play_arrow
		Tenerife Emisión local
		play_arrow
		Sierra Mágina Emisión local · 104.0 FM
		play_arrow
		Sevilla Emisión local · 89.8 FM
		play_arrow
		Guadix Emisión local · 90.4 FM
		play_arrow
		Sevilla Norte Emisión local · 105.3 FM
		play_arrow
		Montes de Toledo Emisión local · 90.5 FM
		play_arrow
		El Condado Emisión local
		play_arrow
		Granada Emisión local · 98.8 FM
todayabril 30, 2025 33
		Las asociaciones empresariales COEVAL, FEDAC e IBIAE, integradas en la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, mantuvieron el pasado miércoles 23 de abril una reunión con la diputada en el Congreso, Patricia Blanquer, en la sede de IBIAE, en Ibi. El encuentro tuvo como objetivo trasladar a la representante parlamentaria las principales inquietudes que afectan actualmente al tejido industrial de las comarcas de la Vall d’Albaida, l’Alcoià-Comtat y la Foia de Castalla.
A la reunión asistieron también el alcalde de Ibi, Sergio Carrasco, y la concejala de Urbanismo, Nuria Pina, junto a los representantes de las tres organizaciones empresariales que conforman la Plataforma: Héctor Torrente, director de IBIAE; Vicent Donat, secretario general de COEVAL; y Rafael Francés, responsable técnico de FEDAC.
Durante el encuentro se abordaron, entre otros temas, las posibles consecuencias de los aranceles anunciados por la administración Trump, una medida que genera especial preocupación por su impacto en las empresas exportadoras de la zona. La Plataforma aprovechó la ocasión para plantear otras cuestiones que, desde hace tiempo, condicionan directamente el desarrollo de la actividad industrial en estas comarcas.

En este sentido, se trasladó a la diputada la inquietud ante la creciente complejidad normativa que deben afrontar las empresas como consecuencia de la legislación impulsada desde Europa. Si bien se valora positivamente la existencia de marcos regulatorios que garanticen estándares comunes, también se advirtió sobre el impacto negativo que puede tener la acumulación de requisitos en un corto periodo de tiempo.
A estos desafíos se suman las dificultades administrativas que retrasan la concesión de licencias de obra y actividad, la escasez de suelo industrial disponible y la creciente dificultad para encontrar mano de obra cualificada. Todas estas cuestiones fueron expuestas desde una perspectiva común, con el objetivo de visibilizar problemas compartidos que requieren una respuesta coordinada por parte de las distintas administraciones.
La Plataforma por la Reindustrialización Territorial tiene como finalidad promover la reactivación industrial en sus respectivos ámbitos comarcales, defendiendo de forma conjunta los intereses del tejido productivo e impulsando la colaboración entre asociaciones empresariales e instituciones públicas. Esta reunión con la diputada Blanquer se enmarca en esa línea de trabajo, que busca dar visibilidad a las necesidades reales del sector industrial y propiciar soluciones a través del diálogo institucional.
Escrito por Redacción
	Amadeo Patiño te pone los éxitos mas fresquitos acompañados del buen rollo y de la interacción de la audiencia.
closeCopyright © laFRESCA