laFRESCA EN DIRECTO
		play_arrow
		Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local · 96.1 FM
		play_arrow
		Córdoba Emisión local · 100.4 FM
		play_arrow
		Ciudad Real Emisión local · 103.0 FM
		play_arrow
		Écija Emisión local · 96.9 FM
		play_arrow
		Interior de Alicante Emisión local · 91.5 FM
		play_arrow
		Jaén Emisión local · 91.9 FM
		play_arrow
		Baza Emisión local · 88.9 FM
		play_arrow
		Tenerife Emisión local
		play_arrow
		Sierra Mágina Emisión local · 104.0 FM
		play_arrow
		Sevilla Emisión local · 89.8 FM
		play_arrow
		Guadix Emisión local · 90.4 FM
		play_arrow
		Sevilla Norte Emisión local · 105.3 FM
		play_arrow
		Montes de Toledo Emisión local · 90.5 FM
		play_arrow
		El Condado Emisión local
		play_arrow
		Granada Emisión local · 98.8 FM
		La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) ha denunciado que una de las razones por las que el incendio de la Vall d’Ebo ha alcanzado tales dimensiones es la falta de mantenimiento de los montes afectados. Así lo ha puesto de manifiesto el delegado de esta organización en la zona de l’Alcoià, Foia de Castalla y El Comtat, Ricardo Ferri, quien ha destacado que “se culpa de todo al fuerte calor, pero uno de los problemas principales es que la sierra no está en condiciones y favorece la propagación del fuego”.
En algunos montes llevan tres años sin actuar, en el interior de la provincia de Valencia como Enguera -donde los montes sufrieron la borrasca Gloria que arrancó pinos y ahí siguen o en Banyeres u Onil en la provincia de Alicante. “Al final esto es una lotería y le ha tocado al monte de Bejís, pero el incendio podría haber sido cualquier punto de los denunciados”, denuncian.

Ferri ha destacado que los montes “llevan 40 años sin limpiarse, desde que sacaron al ganado de los mismos”, y que la falta de rentabilidad de la agricultura “propicia que las zonas de cultivo se abandonen. La combinación es un cóctel explosivo que se ha puesto ahora de manifiesto”.
El representante de Asaja, en este sentido, también ha criticado que la Generalitat sea tan estricta con las medidas preventivas en la utilización de las máquinas cosechadoras para evitar incendios, “y luego tenga las cunetas de las carreteras sin limpiar en pleno verano”

Para Ricardo Ferri, se impone un cambio en la gestión de los montes que, en su opinión, debería pasar por la realización de trabajos de limpieza por parte de brigadas a lo largo del año, o favorecer la actividad de las empresas de biomasa a cambio de que mantengan las sierras en condiciones. “También hay que buscar fórmulas para que la agricultura vuelva a ser rentable”, ha enfatizado.
Escrito por Redacción
	Las tardes de laFRESCA llevan el toque personal de Álvaro Narváez.
closeCopyright © laFRESCA