
laFRESCA EN DIRECTO
Bahía de Cádiz y Jerez Emisión local
Córdoba Emisión local
Ciudad Real Emisión local
Écija Emisión local
Interior de Alicante Emisión local
Jaén Emisión local
Baza Emisión local
Tenerife Emisión local
Sierra Mágina Emisión local
Presentada la “Subida a Les Revoltes d’Ibi Trofeo Villa del Juguete 2023” que se disputa del 2 al 4 de junio Redacción
Presentada la “Subida a Les Revoltes d’Ibi Trofeo Villa del Juguete 2023” que se disputa del 2 al 4 de junio Redacción
Presentada la “Subida a Les Revoltes d’Ibi Trofeo Villa del Juguete 2023” que se disputa del 2 al 4 de junio Redacción
Presentada la “Subida a Les Revoltes d’Ibi Trofeo Villa del Juguete 2023” que se disputa del 2 al 4 de junio Redacción
Presentada la “Subida a Les Revoltes d’Ibi Trofeo Villa del Juguete 2023” que se disputa del 2 al 4 de junio Redacción
Como cada 24 de diciembre, la fiesta de la “nit dels fatxos” vuelve para iluminar las calles de Onil, perpetuando una tradición centenaria, perdida durante una época y que hace unos años se retomó con fuerza gracias a la labor del Centre excursionista Colivenc.
La “nit dels fatxos” es una invasión de ramos de esparto encendidos y en movimiento, que son ondeados por sus portadores para ofrecer calor simbólico al niño Jesús en su nacimiento. La celebración arranca esta tarde, a las 16:00 h, con un Taller de fatxos grandes. Continuará a las 19:00 h, con Villancicos, en el Palacio del marqués de Dos Aguas y seguidamente, comenzará el concurso de faxtos donde se valorará con premios al fatxo más pequeño, más grande y más artístico, además de reconocer a las personas más mayores y pequeñas que “roden” de forma autónoma los fatxos.
Los “fatxos” están hechos a mano con esparto verde y seco cogido días antes de Nochebuena en la “Serra d’Onil”. El esparto seco, conocido como “totxa”, es el componente esencial del “fatxo”, mientras que el esparto verde sirve para atar el ramo y finalizarlo con un trenzado a modo de cuerda por donde se podrá coger, para encenderlo por la punta seca y rodarlo hasta que se consuma.
Esta tradición comenzó como una celebración pagana, relacionada con los pastores que habitaban en estas tierras y que hacían “fatxos” para iluminarse y dar calor a sus hogares durante el invierno.
Posteriormente esta celebración pagana se convirtió en fiesta religiosa cristiana en Onil, con el fuego como elemento purificador y simbólica para anunciar el inicio de la Navidad.
Written by: Redacción
© laFRESCA. Todos los derechos reservados.