Interior de Alicante

No era un meteorito: la Foia de Castalla fue testigo de la caída de un fragmento de cohete chino

todayagosto 11, 2025

Fondo
share close

Una brillante estela en el cielo desconcertó a los vecinos de la provincia de Alicante y del sureste peninsular

La noche del domingo dejó una imagen difícil de olvidar para los vecinos de la comarca de la Foia de Castalla y muchas otras localidades alicantinas. Una intensa luz cruzando el cielo nocturno, visible durante varios segundos, sorprendió a quienes miraban hacia arriba y rápidamente se convirtió en tema de conversación en redes sociales. Las teorías no tardaron en llegar: cometas, estrellas fugaces o incluso un meteorito. Sin embargo, la explicación real fue muy distinta.

El fenómeno también se observó desde la Foia de Castalla

En poblaciones como Ibi, Castalla o Onil, numerosos vecinos reportaron haber visto una “bola de fuego” surcando el cielo en dirección noreste, dejando una estela luminosa tras de sí. Algunos incluso captaron el momento con sus móviles, sumándose a las decenas de vídeos que inundaron las plataformas digitales en cuestión de minutos.

Desde la cuenta de meteorología Proyecto Mastral, con sede en Torrevieja, se confirmaba que las primeras imágenes del fenómeno llegaron desde la zona de Los Balcones. Pero pronto aparecieron testimonios desde otras localidades de la provincia, incluida la Foia de Castalla.

¿Un cometa? ¿Un meteorito? No, basura espacial

La Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (Red SPMN) confirmó horas más tarde que lo observado no fue un fenómeno astronómico natural. Se trataba de la reentrada en la atmósfera de la cuarta fase del cohete chino Jielong-3, lanzado el pasado 8 de agosto.

Este fragmento de cohete, convertido en basura espacial, se desintegró en su mayoría al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, generando un espectáculo visual visible desde gran parte del sur y este peninsular.

Video de Julitooo_.rg desde Ibi

Un espectáculo que cruzó cielos despejados

El fenómeno fue especialmente visible en la provincia de Alicante gracias a las condiciones meteorológicas favorables: cielo despejado y poca contaminación lumínica. Desde Torrevieja hasta localidades del interior como las de la Foia de Castalla, la brillante estela fue contemplada con asombro por residentes y turistas.

“No es ningún cometa ni un meteorito”, aclaraban desde Proyecto Mastral, al tiempo que compartían algunas de las mejores imágenes enviadas por testigos desde distintos puntos del territorio.

El problema creciente de la basura espacial

Este tipo de reentradas no son tan infrecuentes como podría pensarse. Según la Agencia Espacial Europea (ESA), actualmente hay más de 36.000 fragmentos de más de 10 centímetros orbitando el planeta, además de millones de restos más pequeños que ponen en riesgo tanto a satélites activos como a futuras misiones espaciales.

Aunque la mayoría de estos objetos se desintegran antes de llegar al suelo, el fenómeno sigue planteando retos para la seguridad espacial y para la observación del cielo.

Una noche para el recuerdo

Más allá de las explicaciones científicas, la imagen de esa brillante estela cruzando el cielo quedará grabada en la memoria de quienes la presenciaron. En la Foia de Castalla, como en tantas otras zonas del sureste español, fue un instante fugaz que transformó una noche tranquila en un espectáculo inolvidable.

Escrito por Redacción


0%